
GWM se lanza en México y anuncia creación de fábrica local
El gigante automotriz chino Great Wall Motor comienza a comercializar Haval y el SUV H6 híbrido en México, marcando el inicio de una estrategia audaz en el mercado automotriz mexicano.
Hace un tiempo Great Wall Motor compró una planta de Mercedes Benz en Brasil, concretamente en Iracemápolis. Ahora, el gigante chino comenzará sus operaciones de fabricación de vehículos tanto a combustión interna como eléctricos, siendo así la primer planta de fabricación de eléctricos en Brasil.
El mercado eléctrico en américa latina tiene grandes trabas para su expansión. Los vehículos eléctricos aún son caros y no compiten con los precios de los de combustión interna, no obstante, GWM quiere expandir este mercado porque entiende que es el futuro.
Mientras Great Wall Motor trabaja en la modernización de la ex planta de Mercedes, se sabe que su expansión hacia américa latina espera lanzar su primer vehículo fabricado en Brasil para el año 2023, entre las cuales está la Haval H6, el SUV posicionado como séptimo en ventas a nivel mundial.
Además, desde Iracemapolis, ubicación de la planta comprada a Mercedes Benz, GWM desprenderá una red de estaciones de carga eléctrica y producción de híbridos y eléctricos.
Las expectativas dicen que GWM quiere pasar de 20 mil unidades producidas a 100 mil por año para el 2025, aunque la empresa no lo aclara, suponemos que estos números involucran a sus tres marcas principales, Haval, Ora y Wei.
Great Wall Motor es actualmente el mayor fabricante de automóviles independiente de China.
El gigante automotriz chino Great Wall Motor comienza a comercializar Haval y el SUV H6 híbrido en México, marcando el inicio de una estrategia audaz en el mercado automotriz mexicano.
Great Wall Motors electrifica México con el elegante Ora 03. Estilo retro, autonomía impresionante, precios asequibles y dos versiones.
El Ora 03, el nuevo hatchback eléctrico de la marca china Great Wall Motor, ya está disponible en México en dos versiones: Premium y Luxury.
Los vehículos de la firma china comienzan a escalar posiciones en el mercado chileno. POER obtuvo un cuarto lugar, Haval Jolion un noveno y la Wingle 7 aun suma ventas.
La Haval H6 tiene un sistema de estacionamiento asistido que funciona en espacios paralelos y perpendiculares, es preciso y fácil de usar y se destaca de los sistemas de la competencia.
México recibe la revolución híbrida del mundo automotriz. Llegó la Haval Jolion 2024: diseño vanguardista, tecnología y versatilidad y cuatro versiones disponibles.
La revista especializada en automóviles “Parabrisas” realizó un exhaustivo análisis de la versión que llega a Argentina de la Jolion. Sorprende en los detalles.